en r o j o

Después de tomar el té, en "¿A vos no te desgarra?". El sábado fue un día inigualable, de ésos en los que todo confluye, como una constelación mágica, y brilla, brilla, brilla...
Por eso, voy a aprovechar para leer de nuevo mi texto de agradecimiento, que contesta también a la pregunta de por qué Cortázar.
Y "en rojo" porque éste que se ve en la foto es un momento rojonaranja, tan fuerte, como lo es presentar este lunes 15 Impresos en Rojo, que al fin se ha convertido en un libro, y que inicia su viaje solo, una nueva aventura. Ahora sí, más que perdida, encontrada. Impresa. Enrojecida de emoción.
Coordenadas de Viaje:
Impresos en Rojo se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543. Lunes 15 de Mayo a las 19 hs.
Gog y Magog Editorial.
¡Los espero!
***
¿Por qué Cortázar?
Julio le digo.
Y ésa es ya una razón.
Lo llamo por su nombre propio, Julio, te leo, te veo, te imagino. Venís hasta mí en cada letra y no tiene sentido pelearme, contradecirte, repelerte. No, ya pasó la primera rebelión del enamoramiento. Ahora te dejo entrar como a esos amigos de toda la vida que nunca llaman para pasar, y caen, y les abrís la puerta y hacés mate y sacás las galletitas que te quedan y hablás, hablás, hablás, durante horas que parecen minutos cortitos.
Cuando descubrí Rayuela, me apasioné por la Maga. Como a Horacio, la Maga me había enamorado. Y me di cuenta de que yo no quería ser la Maga, quería querer a la Maga, ¡oh no! Yo era Horacio, ese dubitativo, cínico, complejo, idiota, personaje masculino. Oh no. Entonces odié a la Maga y a todos los que querían ser como ella. Tiempo después, me di cuenta de que la Maga y Horacio no podían existir separados. Sólo que por una broma ¿divina? tenían cuerpos distintos. Por eso andaban sin buscarse, pero andaban para encontrarse. No tenían otro sentido. Y a mí me pasaba lo mismo con ellos.
Por eso, Julio.
Por eso, gracias.
Gracias que sean musas y que florezcan en todas las estaciones. No tres, sino miles, infinitas Gracias que nunca se cansan de jugar.
Y esas gracias también a ustedes por estar acá, al Pellegrini por abrir sus puertas al juego y apoyar, a Mirta Vital por su fuerza y dedicación, a Elena Boledi y a Marina Durañona, compañeras cronopias que nunca escatiman la sonrisa, que están siempre ahí; a todos los que hicieron posible este proyecto, desde los diseñadores hasta los chicos que estuvieron acá todo el tiempo; gracias también a los jóvenes escritores y músicos que participaron con su arte; a Mariana Yomal, por el corazón cortazariano, a Virginia Janza y a Paola Ferrari por jugar y perderse conmigo, a Nacho porque sí, porque me ayudó en todo, y de nuevo a Julio, para que sea circular y no termine nunca: ¡Gracias!
Sábado 7 de Mayo,
km 2006.
Comentarios
cralo.blogspot.com
aquinohaybosque.blogspot.com
tortiluchasencancun.blogspot.com
No pude ir a la muestra porque resultó que volver de un partido en Moreno es una empresa más complicada de lo que parece.
soy nataN del taller, nos vemos en un juevess.
(Rayuela es una novela increíble)
¡¡¡¡¡¡¡¡¡Muchas gracias Kari!!!!!!!!!!! –si me alcanzaran los signos de exclamación…
Mais, je n’oublie pas, merci beaucoup à Elená et Mirtá. Corazones coratazarianos que andan dando vueltas por ahí y que a mí, sólo me contagiaron.
Te dejo un beso y gracias por la invitación...voy a tratar de ir.